¿Cómo nos adaptamos?
El cuidado del agua es responsabilidad de todos, por lo que el ahorro y su correcto uso es una tarea que debemos enfrentar como sociedad.
- Instale difusores. Son dispositivos que se colocan en las salidas de las llaves y que cambian la forma del flujo del agua. Con ellos se consigue que el agua se difumine y abarque un plano mayor y que por lo tanto, para lavar se emplee menos tiempo y presión, lo que supone un ahorro.
- Use sistemas monomandos o termostática, ya que evitan goteos y ahorran agua.
- Coloque un atomizador en la ducha. Es un pequeño “truco” que agrega aire al agua y da la impresión de aumentar el chorro con menor cantidad. Aprovechará mejor el agua reduciendo su consumo.
- Prefiera la ducha siempre en lugar de la tina. Llenar la tina gasta unos 150 litros de agua más que los que se utilizan en una ducha corta.
- Prefiera una ducha teléfono de bajo flujo.
- Instale inodoros de bajo consumo y si tiene tradicionales intente cambiarlos, se ahorrarán hasta 10 litros por descarga.
- Si su estanque es de modelo antiguo, introduzca una botella de un litro llena de agua y tire la cadena sólo cuando sea necesario. De esa manera ahorrará de 2 a 4 litros de agua cada vez que se tire la cadena.
- No tire el papel higiénico o basura a la taza. Puede tapar los drenajes.
- Evite fugas en el inodoro. Una fuga puede gastar 200.000 litros al año. Use colorante para comprobar que su inodoro no tiene pérdidas.
- Enjuague y limpie su máquina de afeitar en un vaso o en un recipiente. No se afeite mientras se baña.
- Sólo necesita un vaso para lavarse los dientes, con la mitad del agua se enjuaga la boca, con el agua restante limpie el cepillo.
Municipios
El gobierno ha trabajado desde el 2020 con las municipalidades del país desarrollando un conjunto de medidas y acciones concretas que buscan alcanzar en el menor tiempo posible un Acuerdo Nacional para la Gestión Hídrica Local, y que tiene cuatro ejes fundamentales:
- Generar una propuesta para la discusión de ordenanzas municipales en todo el país para un uso eficiente del agua en las áreas verdes comunales.
- Gestionar el uso del agua en todas las instituciones municipales como escuelas o establecimientos de salud.
- Colaborar con la educación y difusión de mensajes sobre el uso eficiente dirigido a todas las personas de estas comunas para que aporten desde sus casas.
- Generar alianzas públicas y privadas, de manera tal que las iniciativas que surjan desde las municipalidades puedan encontrar los socios adecuados para cada una de ellas.
Sector Privado
Desde hace un año y medio, el ministerio de Obras Públicas ha mantenido reuniones con grandes empresas y el comercio para generar políticas de cuidado y ahorro del agua potable, tomando en cuenta que son los grandes consumidores de este recurso. Por ejemplo, los 20 principales usuarios comerciales e industriales de Santiago tienen un consumo total que corresponde al de 300 mil personas en un año, con un consumo anual de cerca de 16 millones de metros cúbicos, lo que los convierte en un actor clave en la tarea por la reducción del consumo. Cabe destacar además, que el sector agrícola es actualmente el principal usuario de agua, con extracciones de alrededor un 73%, mientras que la minería y los usos industriales comparten un 15%.